Datos personales

lunes, 14 de noviembre de 2011

TEORÍAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN II

POLITICA INFORMACIONAL

En nuestro sistema político la información es un medio muy importante para lograr un objetivo sin los mass media muchos políticos no podrían desempeñar su campaña de la mejor manera posible.

En general, las democracias de masas modernas, han crecido al compás del desarrollo de las sociedades "de masas" y de los medios "masivos" de comunicación en el contexto de un capitalismo industrial. Esta relación sistema político-sociedad de masas germinó con la prensa escrita, tuvo un momento de gloria con la radio y el cine y ha alcanzado su punto máximo.

La agenda que los medios electrónicos han impuesto en las elecciones es imparcial e invariablemente distorsiona el ambiente electoral, curiosamente siempre favoreciendo a sus intereses.

Se da una avalancha informativa principalmente por la Televisión para apoyar a el que consideren les pueda traer más beneficios, “es como un intercambio, te doy publicidad, me das algo a cambio”.
Un claro ejemplo es lo que se está dando poco a poco sin que nos demos cuenta con el Licenciado Enrique Peña Nieto. Ya que Televisa aumenta más y más información sobre él.
La democracia es sumamente importante en nuestro país, pero creo que los medios de comunicación lo son más ya que realmente estos son los que deciden el futuro de nuestro país.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

BLA BLA BLA “Crítica veraz dentro de la FES Aragón”

                                                             "DEPORTE E INSEGURIDAD"
ESCRITO POR: JULIO GÓMEZ

La FES Aragón, es conocida más por sus antros que por su nivel académico, se expresan de ella de muy mala forma, diciendo que es una facultad y un basurero a la vez, que cada que llueve se inunda, y que la organización es pésima y desafortunadamente es una muy cruel verdad.
Pero tristemente esto no es lo peor;  lo que más llama la atención es la inseguridad cerca de la FES y ahora hasta dentro de ella.

Haciendo una investigación dentro del área deportiva de la Facultad, preguntando acerca del número de personas que pertenecen o no a la escuela y sus respectivas edades, nos dimos cuenta que la mayoría de personas que practican algún deporte, “supuestamente” son estudiantes de Aragón.
Fueron respuestas muy concretas (SI-NO / EDAD).



El promedio de edad de estas personas es de 22 años, eso tomando en cuenta todos los datos obtenidos por los deportistas, incluyendo un adolescente de 15 años, que decía estudiar en la faculatad y un señor de 45 años que practica basquetbol.

La duda que mostraban las personas frente a la pregunta de que si estudiaban aquí o venían de otro lado hizo darme cuenta que varias personas mentían e incluso que sentían un cierto disgusto ante la pregunta.


“ÁREAS DEPORTIVAS”

¿Lugar de relajamiento o de inseguridad




El área deportiva de la FES es variada pero hay lugares en donde personas externas a la Facultad parecen ser dueños del lugar, esto se da principalmente en el área de “las barras”, en donde chavos desde 15 años de edad están haciendo ejercicio y al mismo tiempo fumando marihuana sin que nadie les diga algo por lo que hacen. Es indignante que a nivel Universidad no se tenga un control sobre las personas que pueden ingresar a la facultad.

Practicar algún deporte es la mejor manera de conservarte en buena forma y ser una persona saludable y es increíble que en espacios donde puedes relajarte haciendo ejercicio tengas que preocuparte a la vez de las personas que te rodean. "

                                                                             "INSEGURAGÓN"
Lo que les he mencionado es un ejemplo de lo que pasa en el área deportiva de la FES pero hay que ponernos a pensar que es lo que sucede en toda la extensión de la Escuela, hay lugares donde la vigilancia no se da cuenta de lo que pasa y no es por falta de vigilantes si no por falta de profesionalismo por parte de  Directores y jefes de vigilancia.
Es difícil entender que 6 “tipos” entren en motos por la entrada vehicular sin pedirles ninguna identificación, se podría pensar que eso no pasa en una universidad, sin embargo es la triste realidad que se vive hoy en día en una Facultad que tiene de referencia a la máxima casa de estudios del país.
Se que esto puede cambiar y estoy seguro de que así será.

La opinión de un estudiante es  la más importante pero quizá la menos escuchada y eso debe cambiar.
Por medio de esta columna expreso mi sentir y no es un reclamo sino una forma de comunicar mi punto de vista sobre un  tema tan importante como la seguridad dentro de “mi” escuela.
En esta ocasión fue este tema  pero seguiré escribiendo, esperando el día en que el título de esta columna sea “ARAGÓN. La mejor facultad del país”.


“DE TU SEGURIDAD DEPENDE   TU TRANQUILIDAD”

miércoles, 31 de agosto de 2011


VARIABLES
TABULACIÓN
FRECUENCIA
TOTAL
HOMBRE FIEL
IIIII   IIIII
10

HOMBRE INFIEL
IIIII   IIIII   IIII
14
24 Hombres
1-2 VECES
IIIII   III
8

3 o más veces
IIIII   I
6


MUJER FIEL

IIIII   IIIII   I  

11

MUJER INFIEL
IIIII   IIII
9
20 Mujeres
1-2 VECES
IIIII   II
7

3 o más veces
II
2


TABLA FIDELIDAD E INFIDELIDAD



 Personas infieles: 23

Personas fieles: 21




ESTUDIO PARA COMPROBAR LA FIDELIDAD E INFIDELIDAD.


La infidelidad siempre ha sido un tema muy polémico.

Varios hombres dicen: “las mujeres son unas desgraciadas no vale la pena ser fiel y viceversa”.

La infidelidad se debe a la inseguridad del hombre o de la mujer de que su pareja le esté haciendo lo mismo, y es ahí donde viene la duda “¿Y si me engaña?”

En muchos de los casos la persona es tan insegura que crea un mundo de infidelidad de su pareja y es aquí cuando viene todo esto, al sentirse engañados van a hacer lo mismo para no quedarse atrás. Dando así un desenlace, en muchos casos catastrófico. 

El estudio fue realizado en el grupo 1351 de la carrera Comunicación y Periodismo del  turno vespertino.



La pregunta que se les hizo fue:

¿Has sido infiel? Y de ser así pondrían aproximadamente el número de veces que lo fueron con un rango de 1-2 y 3 o más veces. Y escribir su sexo. Hombre-Mujer



En este estudio el fin principal es conocer las personas que han llegado a ser infieles, el número de veces que lo han sido y si los hombres son más infieles que las mujeres o viceversa.



 FORMULA

n= N/1+Ne². Usando la formula, tomando en cuenta que son 49 alumnos, mi resultado fue de 43.65. Así que la encuesta fue hecha a 44 compañeros.

Infidelidad en mujeres.


De un total de 20 mujeres encuestadas, 11 dijeron que nunca han sido infieles y 9 señalaron que si lo han sido.


De las nueve que aceptaron su infidelidad, 7 han sido infieles en una o 2 ocasiones, mientras que las otras dos en 3 o más ocasiones.


Infidelidad en hombres.


Por otro lado la infidelidad en los hombres es más alta según lo señalan.


De 24 hombres encuestados, 10 dijeron que no han sido infieles y los otros 14 aceptan su infidelidad. Ocho de estos, señalaron que sólo han sido infieles 1 o 2 veces mientras que los otros 6 admiten haber sido infieles en 3 o más ocasiones.


 


CONCLUSIÓN GENERAL


 En total hay 23 personas que han sido infieles, de los cueles 14 son hombres y 9 mujeres, por otro lado 21  no lo han sido. De los cuales  11 son mujeres y 10 son hombres.


Viéndolo así, claramente se observa que el hombre ha sido infiel en mayor cantidad que las mujeres y más veces.




CONCLUSIONES

El número de personas fieles e infieles es muy equitativo, ya que 23 personas  señalan haber sido infieles y 21 dicen que nuca lo han sido.

Por otro lado, de las 9 mujeres que han sido infieles, sólo 2 lo han hecho en 3 o más ocasiones y el resto 1 o 2 veces. Esto nos lleva a pensar que las veces que han sido infieles son por coraje, celos o inseguridad pero no realmente porque su naturaleza es ser infiel.

Por el contrario el número de hombres que ha sido infiel 3 o más veces es muy similar al los que sólo lo han sido 1 o 2 veces. Y esto se presta a pensar que el hombre infiel que lo ha hecho 3 o más veces lo seguirá siendo, pero esto ya sería analizarlo más a fondo.

Pero es difícil precisar si realmente las mujeres en general son más fieles que los hombres porque el número de mujeres encuestadas fue menor al de los hombres.